23sep ante el Congreso exigiendo LOASP

Contra la Explotación Sexual: #LeyAbolicionistaYA

A propuesta del Front Abolicionista y en coordinación con , la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución -PAP-, el día 23 de septiembre “Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres con fines de explotación sexual”, diversas organizaciones de mujeres y plataformas abolicionistas adheridas a la PAP reiteran su exigencia de una Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional.

Se realizan actos en distintas ciudades, entre ellas Navarra, Albacete, Sevilla, Madrid, Ciudad Real, León, Valencia, Alicante, Burgos y Cantabria,… Es nuestro objetivo prioritario visualizar el movimiento feminista abolicionista, para ser el altavoz de la ley elaborada. La mayoría de dichos actos se realizaron ante las Delegaciones del Gobierno, solicitado la aprobación de una Ley Abolicionista.

Y en Madrid el acto se realiza ante el Congreso. Allí se registró nuevamente la solicitud de reunión con el Presidente del Gobierno para presentarle la propuesta de Ley Abolicionista. Estos actos estuvieron todos marcados por las medidas de seguridad sanitaria, en función de las normas de las diferentes ciudades. Pero, aun así reflejaron con contundencia la exigencia inaplazable de hacer realidad la Ley abolicionista.

Desde la PAP en este día contra la explotación sexual, remitimos una nota de prensa, en la que se trasladada:

23 septiembre: DIA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE MUJERES Y MENORES

Hoy día 23 de septiembre, Día internacional contra la trata y la explotación sexual de mujeres y menores, desde la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución,  exigimos al Gobierno Español una Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional.

España es el primer país de la Unión Europea en demanda de prostitución y el tercero a nivel mundial. En los últimos años, España ha pasado de ser país de tránsito de mujeres prostituidas, a país de destino. En las calles, burdeles, pubs, clubs, hoteles, carreteras, casas, pisos y polígonos, son forzadas a la prostitución cientos de miles de mujeres y menores, ya que el 40% de los hombres son puteros.

Una Ley abolicionista del sistema prostitucional es una necesidad urgente para poder poner punto final a esta forma de violencia extrema contra las mujeres que se comete con total impunidad.

  1. Garantizar a las mujeres en situación de prostitución, con independencia de su origen o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, los derechos y recursos necesarios para su protección, atención y reparación integral.
  2. El desmantelamiento de la industria de explotación sexual y de las actividades de los proxenetas que, con medios coercitivos o por mero ánimo de lucro, intervienen o median en la prostitución ajena en beneficio o provecho propio.
  3. La desactivación de la demanda de prostitución por constituir la misma un elemento esencial y clave para la pervivencia de esta forma de violencia y explotación.
La Ley Abolicionista del sistema prostitucional que proponemos tiene 3 ejes centrales:

El estigma social tiene que dejar de recaer sobre las mujeres para pasar a ponerse el foco en los prostituidores, los proxenetas y los puteros, pues son éstos los que se lucran, usan, abusan, maltratan y violan, previo pago, los cuerpos de las mujeres prostituidas. Es por esto que es un elemento esencial de esta Ley, eliminar de nuestra normativa todos aquellos aspectos que vengan a sancionar o responsabilizar a las mujeres prostituidas; se propone, entre otras, la modificación del artículo 36.11 de la Ley de Seguridad Ciudadana, que en la actualidad preceptúa que podrá constituir infracción grave la inobservancia de los requerimientos de los agentes de la autoridad para que se abstengan de -lo que denominan tan inapropiadamente- “ofrecer servicios sexuales”.

Para una real y total abolición del Sistema Prostitucional en España es también ineludible abordar la reforma del Código Penal actual que está vigente desde 1995 año en el que se reformó y que supuso la despenalización de la tercería locativa, siendo este hecho muy grave ya que impide perseguir de forma eficaz a las mafias de la prostitución, ya que son los proxenetas y los prostituidores quienes sostienen y estructuran el sistema prostitucional en nuestro país.

La despenalización del proxenetismo no coercitivo en el año 2015 supuso dejar en manos de mujeres esclavizadas la responsabilidad de demostrar la coerción, un regalo de mayor impunidad a las mafias. Hay que recuperar tipos penales que sancionen toda forma de proxenetismo, que permitan y favorezcan el desmantelamiento de la industria de explotación sexual y de los proxenetas que, con medios coercitivos o por mero ánimo de lucro, intervienen o median en la prostitución ajena en beneficio o provecho propio, aún con el consentimiento de la mujer prostituida.

Otras muchas medidas deben ir desarrollando y modulando el desarrollo de la Ley:

  • como la modificación de aquellas normas permisivas con la explotación sexual, como puede ser la Ley General de Publicidad;
  • la incorporación de la pornografía como una forma de violencia machista, sobre la que es necesario actuar -especialmente, desde los ámbitos de sensibilización y prevención-;
  • las formas amplias de acreditación de las situaciones prostitución.

El Gobierno no puede mirar al otro lado, lavarse las manos, ni ser tibio con el sistema prostitucional, pues hacerlo le convierte en cómplice de la explotación sexual de miles de mujeres y menores en nuestro país.

Exigimos YA una LEY ABOLICIONISTA DEL SISTEMA PROSTITUCIONAL